Droga-dicción: "El lenguaje de la droga"


Cientos de problemas encuentran los que se quieren hacer los drogados para quedar “cool”. El drogado queda arquetipado como “nuevo borracho”. Las falacias del modelo de Paolo el Rockero o el hippie latinoamericano. Las enseñanzas de Chichilo Viale.

Los jóvenes contemporáneos tienen múltiples recursos para expresarse y establecer contacto con quienes los rodean: el celular, el Facebook, la Internet  y una batería de herramientas que te permiten saber al instante si un colega anda flojito de vientre o si lo fue rebotado por una potencial pareja por enésima vez.

A pesar de estas formas de facilitar la empatía, hombres y mujeres no consiguen adaptarse o pertenecer a grupos sociales, lo que incrementa los índices de soledad, tal como se observa en la gráfica:

Interacciones y rechazos configuran tu nivel de Soledad.

Por este motivo es que cada vez más acuden a simular estados de drogadicción, buscando crear afinidades con un tópico que está presente a flor de piel.

Y así salen por la calle, impunemente, pretendiendo estar drogados, solo para encajar con su entorno. Pero son tan cortas las patas de las mentiras como las pitadas de un canuto, y muy pronto queda develado el engaño de aquellos que impostan sus acciones ante los verdaderos drogones.

Errores comunes:

Históricamente se creyó que el modelo de drogadicto se asemejaba a un hippie roñoso, de pelo largo, que pronunciaba frases incongruentes tales como “Ser humano” “che, persona” o “uhh, que flash, loco”. Por culpa de la televisión y la personificación de Paolo el rockero, miles de personas aprendieron equivocadamente el “modus operandi” del falopero promedio.

Otros, equivocando aún más el camino, eligen una personificación similar a la de Chichilo Viale, la que no sólo es extemporánea, sino que carece de gracia, con excepción del propio Chichilo, que es un capo, sobre todo cuando bate su pelo símil Alberto Einstein.


Un nuevo paradigma:

Si bien no lo aconsejamos en absoluto, debemos marcar a las nuevas generaciones que quieran aparentar drogadicción, que los modos y léxico han cambiado mucho. Hoy vemos mayoritariamente “drogadictos cool”: gente prolija, de clara dicción, con estudios universitarios y salarios por encima de la media. Solo se mantiene de la vieja escuela la risa contagiosa y los ojos rojos soñadores.

Avanzando en el camino de la droga, tenemos en otro nivel a los “drogones peligrosos” que, pasados en sustancia, se ponen violentos o paranoicos, con algunas regresiones infantiles.  O en el final de la carrera, al “drogadicto recuperado”, caracterizado por una prominente hinchazón y problemas evidentes para hilar dos palabras consecutivas.

Algo para hacer:

En caso que usted se haya sentido identificado con este grupo de personas, existen tres alternativas claras:

-              Mejorar el fraude con los consejos previamente explicados aquí. Si lo hace suficientemente bien, podrá desarrollar una carrera como actor, lo que lo llevará eventualmente a acercarse a las drogas.

-              Tomar directamente el camino de las drogas y que las circunstancias hablen por uno. Recuerde que es un delicioso camino de ida, lleno de experiencias únicas y oportunidades de disfrute que no se recomienda en absoluto.

-              Dejar de caretearla y forjar su propia personalidad. Probablemente termine recluido y solitario. En caso que se vea en estado de Soledad, sea usted mismo y aguántesela. O revolee el poncho y a otra cosa mariposa.

Patrucops al rescate


Las herramientas ortodoxas de disuasión del crimen han quedado obsoletas. De nada sirve pedirles a los cacos que “por favor  se porten bien y no delincan”, o confundir a la población al hablar de una “sensación de inseguridad”. La situación se ha ido de las manos cual jabón díscolo en la bañera, y es tiempo de que alguien le ponga un hilito, antes de sufrir las consecuencias de agacharse y recogerlo, o ser recogido.

En el marco del nuevo “Plan de Seguridad que Realmente Creemos que Va a Funcionar, Posta, Esta Vez Si”, el Ministerio de Seguridad presentó una curiosa innovación tecnológica, que alguna vez fuera furor en la pantalla grande.

De viejo a vintage, a un marketing de distancia.
Inspirados en las populares patrullas vistas en Robocop, se presentaron en sociedad los nuevos “Patrucops 2013, copa Evita capitana”, llamados a recorrer las calles del país brindando seguridad.

Se trata del antiguo modelo Taurus de Ford, que se desarrolló en Estados Unidos a mediados de 1980 y se discontinuó cuando el progreso tecnológico golpeó el capot de estas máquinas.

En una inversión estratégica, el ministerio compró 2000 de estas unidades a un desarmadero norteamericano, a solo un 70% de lo que costaría un auto cero kilómetro.


Una vez desembarcados en territorio nacional, se procedió a actuar como cualquier ministerio hace cuando reacondiciona una flota, incorporando coches de hace 30 años y pintándolos de nuevo con insignias alusivas. Tanto la pintura como el ensamblaje de las sirenas son de producción nacional. Otro motivo de orgullo.

Para todos y todas. El oficial Schultz, de parabienes.
La onda expansiva de este anuncio ha promovido algunas nuevas ideas en consideración. Luego de perder una puja para adquirir el batimóvil original, se pensó en algún modelo de patrulla inclusivo, motivo por el cual ingenieros de la UTN están trabajando en una readaptación del viejo y querido Peugeot 404 para convertirlo en una réplica del auto de Penélope Glamour.

Se desconoce si estas medidas lograrán bajar los guarismos delictivos, pero al menos aportan una dosis de humor para que no nos roben la alegría.



Nuevo CEO - Aviso importante

Queridos Lectores:

Son tiempos difíciles en el mundo del entretenimiento. Las nuevas tendencias tecnológicas han permitido que cualquier perejil que tenga un celular con acceso a Internet pueda hacerse el gracioso impunemente, quitándole mercado a los que pretendemos hacer de esto un negocio redituable.

Desde Cuasicómico creemos que debemos adaptarnos a los cambios y desafíos que enfrenta America Latina, porque queda bien decirlo.

Si bien hemos intentado en diversas ocasiones subirnos a las "new waves" del "entertainment business", la cruel realidad indica que hemos caido más bajo que Zulma Lobato ofreciendo asistencia mecánica vistiendo lentejuelas.

Fue así que apostamos a la juventud. Bajo el lema "Nuestros jóvenes aseguran el futuro", contratamos un gerente financiero de 3 años de edad.

Según pudimos inferir de su presentación gráfica, las curvas rojas indican pérdidas, los puntos verdes las expectativas de ingreso a corto plazo y el tachón celeste y amarillo un marcado berrinche porque no lo dejamos ir a ver los dibujitos y tomar chocolatada. Renunció llorando.

Estados financieros de 2012, pag 19. Sube pérdida.

Los resultados de 2012 nos traen algunas evidencias que reflejan nuestra sincera preocupación. Los Bots nos rechazan solicitudes. El general nigeriano dejó de escribirnos y ya no se cuentan visitas, sino sentencias. Este blog resulta un castigo al cibernauta.

Por esta razón, en 2013, emprendimos la reorganización de nuestro modelo operativo para incorporar los aprendizajes de años anteriores y así optimizar nuestro trabajo, porque también queda bien decirlo.

Nuestra primera medida fue la cambiar el enfoque. Si los niños son el futuro, los viejos son el presente. Por eso decidimos sacar de su letargo al fundador de la compañía, quien se había retirado a descansar enun freezer, esperando por cobrar su jubilación al llegar a los 65 años, meta que alcanzó el día de hoy.
¿Tengo que volver? ¡Que hijos de Satán! ¡Como me garcharon!

Recibimos sin más preámbulos que un "Feliz Cumple, maestro" al señor Domingo Máximo Descanso, quien desde hoy tomará las riendas de este Pony obeso y desbocado.

El Sr Descanso ha sido conocido por su léxico afilado y sus comentarios mordaces. Se lo recuerda particularmente en una ceremonia de entrega de Martin Fierro en la que vociferó a un exultante Alejandro Romay: "¡Callate, viejo puto, que está todo inventado!". La frase fue censurada en la transmision oficial, pero quedó como un dardo de verdades clavado en el incosciente popular.
Tanto fue así, que el Zar de la TV, visiblemente afectado, dio por terminado su speech, olvidando retirar el premio. Los obsecuentes de siempre vitorearon al laureado.



Compartimos en Cuasicomico la sensación de que es un privilegio y al mismo tiempo una patada en los genitales recibir nuevamente a este paradigmático personaje. quien nos anima a ser optimistas con una buena dosis de realismo y modestia sobre nuestro papel en la sociedad.

Se que se unirán a mi para desearle éxitos a este paladin del humor.

Ruperto Jackson
(ex) Director Ejecutivo

Un Padre 2.0

Los tiempos cambian y hay que saber aggiornarse. Desde el principio de la humanidad, siguiendo al viejo Darwin y su teoría de la supervivencia del más apto, las posibilidades de subsistencia y adaptación al medio han ido a la par, cual parejita de enamorados en la calle, o siameses sin operar.

El Reino de los Cielos en general y la captación de fieles en particular no es la excepción a la regla.

No extrañará al lector la historia de este pastor evangelista, llamado John Yasper Bieber, que ante la merma de feligreses en su congregación, decidió acercarse a las nuevas herramientas de comunicación. Así fue que abrió su cuenta en Twitter, @PadreBieberOK (porque @JyB podía sonar mal), buscando interactuar con el mundo virtual.

Santos pajaritos, Batman!

Su primer posteo fue "Vienen con alegría, Señor, twitteando vienen con alegría, Señor", lo que no obtuvo ningún tipo de repercusión. Pasada una semana sin novedades, decidió ser un poco más directo, recordando su interes por captar seguidores. "Dios está en todos lados pero atiende en nuestra Iglesia. Sumate" fue la frase elegida. Nada aconteció. La palabra de este emisario celestial parecía no hacer mella en el ciberespacio.

Convencido de que estaba en la senda correcta, se propuso obtener algunos tips para conseguir seguidores. Inmerso en un curso acelerado de "2.0 for Dummies", redactó un twitt relacionado a uno de los temas que pululaban en ese momento. "#CosasQueLeHariasATuNovia: Mantenerla virgen hasta el matrimonio". A pesar de lo pacato del mensaje, el hecho de subirse a un Trending Topic le permitió ser leido por millones de entes que pasan sus días observando los movimientos de los demás. Y fue uno de estos usuarios que al ver "Padre Bieber", y haciendo gala de un escasísimo poder de análisis, muy típico de nuestros días, infirió que esa cuenta pertenecía al padre del popular cantante POP Justin Bieber.

El rumor se regó como pólvora. O se viralizó, como dirían los eruditos en esta pseudociencia. El asunto es que unos a otros fueron pasando la noticia de la existencia de una cuenta oficial del padre del ícono juvenil.

En 28 horas, @PadreBieberOK llegó a los 7569564 seguidores. Claro que un gran poder conlleva grandes responsabilidades, por lo que no tardaron estos seguidores en hacerle llegar al Padre John inquietudes del estilo "¿Es verdad que de chico Justin usaba colonia Pibe's?" o "Papá de Juss, dsile q lo amoooo".

Si googleas "Fan de Justin" aparece esto. Para meditar.
En un primer momento, el clérigo trató de responder a todos los mensajes salvando el malentendido. Al fin y al cabo, él no era un mentiroso. Pero los mensajes erróneos continuaban cayendo, incluso desde aquellos usuarios a los que ya había corregido.

Saturado por las circunstancias, apeló al recurso de enfrentarse ideológicamente al ídolo POP, para que nadie dude de su falta de relación con el muchachito. Se dispuso a escribir "Justin Bieber es un vago descomunal", pero el mix de prisas y broncas nunca son buenas en el teclado, por lo que aquella V que se quiso tipear se deslizó a la C adyacente, quedando la frase publicada "Justin Bieber es un cago descomunal".

El resultado del exabrupto fue lapidante. Todos los seguidores de @PadreBieberOK dieron unfollow. Las groupies, por haberse bardeado al cantante. Los puritanos, por el comportamiento indecente. Al mismo tiempo, la frase terminó siendo Top Trending Topic en paises de habla hispana durante 4 semanas.

Recluido en soledad en su iglesia de Puerto Cachufla, y alejado de las nuevas tecnologías, el Padre John Yasper Bieber entendió que pretender incursionar en una herramienta que no se domina solo porque está de moda puede redundar en mayores inconvenientes que beneficios.

Juan Lopez y John Ward, comentado por un Napoleón

Les tocó en suerte una época extraña. (1)

El planeta había sido parcelado en distintos países (2), cada uno provisto de lealtades (3), de queridas memorias (4), de un pasado sin duda heroico (5), de derechos (6), de agravios (7), de una mitología peculiar (8), de próceres de bronce (9), de aniversarios (10), de demagogos (11) y de símbolos (12). Esa división, cara a los cartógrafos, auspiciaba las guerras (13).

López había nacido en la ciudad junto al río inmóvil (14); Ward, en las afueras de la ciudad por la que caminó Father Brown (15). Había estudiado castellano para leer el Quijote (16).

El otro profesaba el amor de Conrad (17), que le había sido revelado en una aula de la calle Viamonte (18).

Hubieran sido amigos, pero se vieron una sola vez cara a cara (19), en unas islas demasiado famosas (20), y cada uno de los dos fue Caín, y cada uno, Abel (21).

Los enterraron juntos (22). La nieve (23) y la corrupción los conocen.

El hecho que refiero pasó en un tiempo que no podemos entender (24).


Le quiero agradecer a San Martin por prestarme el caballo.
Notas:
(1) El autor ha de referirse al comienzo del siglo XXI, en donde el amor y el odio se proclamaban en computadores, al tiempo que la palabra "wachiturro" tenía algún significado.
(2) ¡Divide y reinaras! ¡Oh, ardid de los políticos!
(3) La lealtad, al igual que los políticos, siempre serán Peronistas
(4) El gol a los Ingleses
(5) Ganar el Mundial del '86,
(6) de visitantes.
(7) Y Fifarnos a los piratas en su juego, ¡¡¡todos putos!!!.
(8) Maradooooo... D10S
(9) El Bati
(10) El próximo 10/9 cumplo 45 años de casado con la Doris. 10 por Maradona, 9 por el Bati, le tengo que jugar a la quiniela.
(11) No lo digo porque me estén leyendo, pero para mi el matrimonio es el sacramento más importante de todos. Más que salir de putas, más que todo.
(12) Además, el 9 es el arroyo, calmo y apacible como ella y el 10 es la leche... que despues de 45 años de casados, bueno, dejémoslo ahi.
(13) Hay auspiciantes para todo, ¡lo parió! Seguro que a las guerras las auspicia refresco rinde dos: Matas a un tipo y caen dos.
(14) Probablemente Lopez siga en cercanias de un rio, inmovil. ¿Donde está Lopez?
(15) ¡Yo me crié en Almirante Brown! ¡El mundo es un pañuelo!
(16) Muy mal por él. La joda está en aprender chino, porque cuando los chinos dominen el mundo habrá que saber decirles lo lindos, buena personas y diferentes que son entre si. ¡Adula y reinaras!
(17) ¿A quien no le gusta hospedarse en el Conrad? Tenes lo Top de Punta... ¡re genial!
(18) Seguramente en económicas de la UBA. Ahi se la dan de clase obrera pero tienen mas aires de grandeza que el propio Jose Conrad.
(19) Teniendo Facebook, si no fueron amigos es porque realmente no querían. Con las redes sociales podes ser amigo de cualquiera, aunque no le hayas visto la cara.
(20) Mi casa contra una aceituna que están hablando de alguno de esos atolones hawaiianos que estan un pedo pegado del otro. En general vas recorriendo las islas en cruceros, con mucho glamour, daikiris y música disco. Para mi, eso es cosa de homosexuales.
(21) ¿¡No te digo!? Hacian role-play jugando a ser Cain y Abel... "Ahora matame vos, hermanooo" ¡Nasty!
(22) Se ve que no los pudieron despegar. ¿Probaron con agua fria?
(23) Ah, si... incluso con nieve. Pero el amor es más fuerte.
(24) Confirmado, esto pasó a principios del siglo XXI, con matrimonio igualitario aprobado, donde la suma de conocimientos da como resultado cosas que no podemos entender. Para mayor referencia, ver cita (1)


Nuevo planeta descubierto

Los científicos cada vez encuentran más pruebas de que Termolar581d, ubicado a 20 años luz de la Tierra y con forma de Termo, parece ser el primer planeta fuera de nuestro Sistema Solar con las condiciones necesarias para albergar humanos tan disímiles entre si como los conocemos.


Dibujo según lo que imaginó nuestro editor.
Al igual que Dios o San Martin, nadie conoce el espacio exterior realmente.

La ciencia no descansa. Desde la invención de Internet y el descubrimiento del wi-fi, el conocimiento (y la distribución de pornografía) avanzan a pasos agigantados. Aunque Termolar581d está ubicado fuera de la zona habitable de su estrella -la enana Noelia - se piensa que puede mantener agua líquida y suficiente calor para sostener vida.



Los científicos del Instituto Pierre Cardin, en París -que publican sus conclusiones en Astrophysical Journal of the fucking World y aledaños- afirman que la atmósfera de Termolar581d no es ni demasiado caliente para hervir el agua ni excesivamente fría para congelarla, osea que te podes tomar unos matecitos tranquilo sin que te cagues quemando ni que te de diarrea.

"Ese exoplaneta se encuentra en uno de los sistemas solares más cercanos a la Tierra que conocemos" explica a la BBC Françoise Casanovas, quien participó en la investigación elaborando las minutas. Principalmente milanesa con fritas".

"Y creemos que Termolar581d puede mantener agua líquida y posiblemente vida, igual que los termos Lumilagro cuando no los lavas por mucho tiempo. No estamos seguros, por supuesto, pero pensamos que es el primer planeta rocoso adecuado para el agua líquida y para tomarse unos regios mates. La milanesa ¿La queres solita o napolitana?".

"Hace unos años buscábamos planetas similares a la Tierra porque creíamos que en cualquier momento se iba todo a la mierda, con esto de los Patacones, los Lecops y los vales del club del trueque. Pero este estudio demuestra que es posible que un planeta totalmente distinto al nuestro puede ser habitable, incluso uno con forma de termo"


¿Vos vivis en un termo? ¡Somos vecinos de galaxia!

Entonces se pensó que Termolar581d -que tiene una masa seis veces más grande que la de un Lumilagro y el doble de su tamaño- era demasiado frío.


Pero ahora, con ayuda de modelos computaciones de la atmósfera del planeta, los científicos franceses concluyeron que es probable que el planeta contenga altas concentraciones de metal y policarbonato, lo cual significa que puede mantener agua líquida a 85 grados por hasta 12 horas, y al precio más bajo.




Clima compatible

"Al principio pensamos que este exoplaneta estaba congelado porque sólo recibe un 30% de la energía que la Tierra recibe del Sol", señala François Casanovas.

"Además, por su quietud, existe la posibilidad de que este planeta esté "bloqueado" en una rotación sincrónica, lo que significa que tiene un hemisferio con una noche permanente y otro con un día permanente, por eso asumimos que estaría buenísimo. Pensalo asi, fiera: De un lado, la noche eterna, para los que al sol le pondrian un toldo. Mucho gato y festichola. Del otro, por siempre matinal, para los que salen a correr maratones y piden levité de Ananá cuando terminan de hacer ejercicio. Todo esto, con forma de termo. ¡Re genial!", agrega el científico.
 
Sin embargo, después de llevar a cabo simulaciones meteorológicas y climáticas del planeta los científicos descubrieron que no es así, ni a palos, y que en realidad lo que pasó es que el Dr. Nick O. Teen les jugó una broma a sus colegas pegando un anuncio de un termo Termolar en el lente del telescopio, lo que generó resultados un tanto alejados de la realidad real.
  
Quizas no haya vida en otros planetas, pero mientras haya espíritu bromista las investigaciones multimillonarias sin sentido seguirán siendo moneda corriente. Amen.




Un candidato a opositor

G.S: Bienvenidos una vez más a una nueva emisión de "A dos Toces". Yo soy Gargajo Silvestre

M.T: Y yo Marcelo Toselli. Hoy, con un invitado de lujo. El Dr. Carlos Telerman

D.T: No, soy Licenciado.

GS: Perdon, licenciado. ¿Usted es candidato opositor?

DL.T: Nonono, soy candidato a opositor. Me estoy postulando para ser la voz autorizada de la oposición al próximo gobierno. Creo que el mandato de la Dra. Carrió ha caducado, y ya es hora de que venga alguien con aires de renovación a la política nacional.

Me ahogo, me ahogo... ¡Bazinga!
M.T: ¿Se considera usted un opositor de raza?

L.T: No, de raza son los perros, y no todos. Aunque ya desde chico me opuse a absolutamente todo. Por ejemplo, en la escuela siempre voté como mejor compañero al que más despelote hacía. Un poco porque quería nivelar las vanidades de mis compañeros, y otro poco porque sino el "maloso" me fajaba. Ya de más grande pedía pepsi cuando todos tomaban coca, o exigía agua tónica cuando quería parecer sofisticado. Siempre para diferenciarme.

G.S: ¿Y cuales serían sus propuestas en caso de ganar?

L.T: No, propuestas no. Eso se lo dejo al oficialismo, que será elegido para gobernar. Mi misión es criticar todo lo que se haga, ser el fiscal moral de la Nación, para proteger al electorado arrepentido y a los oportunistas de siempre.


M.T: ¿Como piensa convencer a los votantes?

El hermano de Cordera, creo.
L.T: No voy a convencer a nadie. Solo diré que tengo una cataratas de denuncias y acusaciones para hacer. Todos están manchados. Independientemente de quien resulte ganador, tengo preparados informes devastadores para todos. Sobre todo para la Dra Carrió.

G.S: ¿No es un poco tendencioso?

L.T: No, tendencioso es este programa, que se dice serio y de entrevistas, cuando todo el mundo sabe que ustedes dos arreglan la lista de preguntas con el entrevistado a cambio de un puñado de dólares.


M.T: ¡¡¡Doctor Telerman, no se lo voy a permitir!!!

D.T: Soy licenciado.

G.S: ¡No se lo vamos a permitir, licenciado!

DL.T: Pero tengo pruebas, mire. Este es el contrato que yo mismo firmé con ustedes, acá está la lista de preguntas que les pedí que me hicieran. Ibamos a hablar del Oscar para "El secreto de sus ojos", de lo mal que andan los equipos grandes. Yo debía parecer "cool" y "canchero". Y ustedes me fallaron. Tendría que haber ido con Morales Solá, que es un tipo de palabra.

M.T: No se vaya, doctor, venga... venga... Bueno, vaya, y gracias por venir

DLDLL.T: No, ¡gracia hacen los monos!

G.S: Cerramos un episodio lamentable en la televisión por cable. Despues del corte, como cada martes, nuestro panelista Pino Solanas va a decir algunas palabras, vaya uno a saber en contra de quien, en la continuidad de "A dos toces"

Reiteramos: Facebook deschava a R. Carlos

Si señores, tal como lo leen en esta nota, otrora publicada en otro portal, se da cuenta de un dato aterrador: El popular cantante brasileño Roberto Carlos estaría muy lejos de llegar a su objetivo de tener 1.000.000 de amigos.


Según se pudo comprobar en los registros del Facebook, el astro del Brasil tiene asociados tan solo 712.513 amigos, cifra harto menor que la que el cantautor entonó hasta el hartazgo durante los últimos 40 años.

Consultado al respecto, Roberto contestó: "No gracias, recién comí". Viendo que no había entendido la pregunta, se le volvió a preguntar sobre tan escabroso asunto, respondiendo esta vez que él considera haber superado ampliamente el millón de amigos, teniendo en cuenta que:




 
  1. Muchos han muerto
  2. Otros no tienen facebook, ni internet, ni computadora, ni nada de eso
  3. Ahora mismo alguno más debe haber "espichado" (muerto)

Ahora bien, este descubrimiento abre el debate: ¿Puede acusarse a don Roberto de farsante, siendo que él jamás aseveró tener tantos amigos?. ¿Podemos decir que es un fracasado por no haberlos conseguido? ¿Será verdad que Romario y Pelé hicieron más de 1000 goles?.

Pd: Gracias a Rolando Graña y Maria Laura Santillán por la ayuda en la investigación, aun cuando no hayan querido ayudarme.

Pd2: El grupo local de amigos de R.Carlos no llega a las cien personas. Lo se porque... YO lo armé. Probablemente, hubiera tenido más éxito con el "Club de amigos de Yupanqui".

Consejos del hijo de Buda: Ayudar

Un maestro oriental iba paseando por ahi, ligeramente perdido en sus pensamientos, ya que no recordaba que día le vencía Ingresos Brutos. En un momento, se sentó en su mesa predilecta del bar de la esquina y se pidió un Vermú. Al llegar su vaso, y viendo como un alacrán se ahogaba en la infusión etílica, decidió rescatarlo. Cuando lo hizo, el alacrán lo picó.

Debido a la reacción al dolor, porque no era un fakir sino un simple gurú como Jorge Hane, lo soltó y el animal cayó al vaso nuevamente. El maestro intentó sacarlo otra vez, pero el alacrán volvió a picarlo.

Un curioso de los que nunca falta, que habia visto todo, se acercó al maestro y le dijo, como si supiera:

"Disculpe, jefe, ¿pero usté es boludo o se hace? ¿No se da cuenta que cada vez que intente sacarlo del vaso el alacrán lo va a picar?"

A lo que el maestro mirolo, escupiole un carozo de aceitunas y respondiole con voz clara y argentina:

"La naturaleza del alacrán es picar, porque es un bicho bien hijo de puta, pero eso no va a cambiar la mia, que es ayudar. ¿Me seguís o te hago un croquis?".

Y entonces, ayudándose de una servilleta usada, el maestro sacó al animalito del Vermú y le salvó la vida.

Acto seguido, lo clavó con dos chinches a la mesa del bar y comenzó a increparle: "A ver si ahora te hacés el pija, ¿eh?" mientras lo quemaba con un cigarrillo.

No cambies tu naturaleza si alguien te hace daño; sólo toma revancha.

Un jugador distinto: El ambizurdo

No es un número 9 goleador. Tampoco un arquero destacado o un férreo defensor. Definitivamente no. Sin embargo es un jugador distinto.

Rolando Papparuli fue tocado por la varita mágica del destino. Fue tocado, golpeado y sodomizado por el hada del talento. La misma que le dio al Diego toda su magia y al Bati su poder de gol, y que cuando llegó a Rolando le dejó lo poco que le quedaba, las sobras que van a los perros, los perros como él.

Y Rolo, por caso, salió ambizurdo, es decir, con dos piernas izquierdas que lo hacen llamativamente peculiar.


El mayor problema de Papparuli era su absoluta falta de ductilidad y destreza para golpear el balón. La misma que tiene un diestro cuando le pega con la zurda, pero replicado en ambas piernas.

Nuestro personaje llegó al fútbol por casualidad. Dio la casualidad que su padre era el presidente del Club Atlético Reincidentes y lo agregó de inmediato al primer equipo, participante de la liga del Poder Judicial (La famosa Liga de la Justicia).

El técnico, apremiado por las circunstancias, y por un violento grupo de barrabravas, no tuvo más remedio que incluir a Rolando en el 11 titular ya desde el primer partido.

Comenzó jugando de nueve. De nueve a nueve y veinte. Después lo sacaban, para ver si se podía remontar el marcador.

Cuando este ardid se hizo evidente, se repitieron los aprietes de la barra, por lo que Rolo se reincorporó, con cinta de capitán incluida. Y así pasó su extensa carrera deportiva, sumido en la mediocridad, sin saber para qué lado se da una vuelta olímpica.

Hoy, con 38 años y una vitrina devenida en biblioteca por falta de uso, Rolando Papparuli analiza su retiro. El mundo del fútbol lo agradece.



Ficha técnica:

Pierna hábil: No.
Velocidad: Crucero.
Reacción: Insulta y te pega si le hablas.
Defensa: Dr. Fernando Burlando
Cabezazo: Al pecho o al tabique, dependiendo el rival.
Gambeta: Temeraria.
Habilidad: Resuelve el cubo rubik en 3 minutos.
Trabajo en equipo: Asalto a un parripollo con dos cacos.
Títulos conseguidos: Bachiller, en la nocturna.
Puntos promedio: 3 por lesión, si hay que suturar.
Goles: 329, todos con la Play.